¿ Cuál es el estado de tu MARCA?

Es importante en el último trimestre del año 2020 y pensando en el 2021 que redefinamos nuestras marcas.

El mundo de las marcas está cambiando, por tanto, les hablaré de algunos aspectos que potencializan a las marcas.

  • El verdadero potencial de las marcas ya no está en sus productos, sino en sus acciones. Lo que hacen, es el efecto positivo que tienen sobre la comunidad. Los productos llegan a un estándar de calidad que es competitivo, entonces, hay que poner énfasis en las acciones que esas marcas logren en la comunidad, ya sean: donaciones en tiempo de pandemia, el cuidado del medio ambiente, apoyo a causas sociales. Todo lo que se pueda crear en acciones de apoyo que sean un valor para la sociedad.
  • Cada vez las pequeñas empresas logran mayor impacto positivo, a pesar de no tener una trayectoria.  ¿Cómo lo hacen? Apostando a su personalidad única, enfatizando en las causas que defienden y las redes de conexión con su público de interés, generando esas relaciones.
  • Las marcas se redefinen y mueven en mercados locales para conectar con las personas y generar acciones más efectivas. Por eso, es aconsejable hacer campañas de comunicación más locales, que ayuden a generar mayor engagement (compromiso) con los usuarios. Si tú tienes una marca, intenta generar campañas de comunicación que tengan aspectos que conecten con los públicos locales, con los departamentos, municipios, etc.
  • No podemos olvidarnos de la emocionalidad, es un factor clave para generar relaciones más duraderas y fieles. Las marcas pueden inspirar bienestar, salud, alegría, cuidado del medio ambiente. Generar sensaciones adecuadas determina, tanto el comportamiento de las personas como la percepción hacia tu marca, tu imagen.

Ten en cuenta estos aspectos en el desarrollo de campañas de comunicación

El verdadero potencial de las marcas ya no está en sus productos, si no en sus acciones. Lo que hacen, es el efecto positivo que tienen sobre la comunidad. @Ceci.Marrero

Tres aspectos claves no menores son: el diseño, las redes sociales y el empaque. Diseño: hoy en día no podemos pensar en una marca que no tenga un  diseño web responsivo, que se adapte a cada dispositivo que tenga el usuario, las personas de interés, algunas usan tablets, otros distintos móviles, pc, notebook. En el lugar que esté y en el dispositivo que tenga, la página web tiene que adaptar a eso.

Tener una imagen consistente en todas las redes sociales: que las personas puedan tanto reconocerte como confiar en tu marca. Si en una red social tienes una imagen o una estética y en otra red social tienes otra, difícilmente puedan confiar en ti, porque no saben si es la misma marca, si tienen el mismo contenido y valor.

Se debe cuidar mucho la identidad visual, el contenido, el tono de voz en cual te diriges a tu público y ten en cuenta el primer aspecto que es la acción: qué hace tu marca.  No tanto qué es y qué productos tiene, sino quién es, qué hace,  a quién le importa, qué es lo importante para tu marca.

Otro aspecto relevante es la varianza en el tiempo, tener contenido nuevo, proponer cosas novedosas, ir cambiando la propuesta en determinados periodos de tiempo y acompañar los procesos locales y del mundo en general de las personas, con actualizaciones todo el tiempo, con alta frecuencia semanal y mensual.

Y el empaque: una vez que logramos que todas las personas crean en tu marca, la reconozcan, también debes tener todo planificado y solucionada para el cliente. Cada detalle cuenta en el proceso de venta y post venta para que realmente sea una experiencia inolvidable para cada persona.

Te proponemos revisar ¿cómo está tu marca? y ajustarla para el 2021

Anímate a consultarnos y te ayudamos a analizar la identidad e imagen de tu marca.


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *