Tres preguntas para afrontar la Incertidumbre

Los cambios producen grados de incertidumbre.

La incertidumbre es esa sensación de  no  poder anticipar lo que se viene, de navegar en un mar desconocido.

Sin embargo, la incertidumbre no tiene que ser algo malo, puede ser algo que nos impulse a ser más creativos, curiosos. Es una oportunidad para aprender.

Hace unos días, sentí esa sensación que llamo “embudo”, como ese túnel que no sabemos adónde acaba. Mi visión del futuro se achicó, tenía mucho dolor por no aceptar lo que estaba pasando. En mi caso, fue despedir a parte de mi familia, quienes se mudaron a otro país. Esa sensación puede aparecer por diversas situaciones cotidianas, un cambio de jefe, un cambio en las normas laborales, dejar a una pareja.

Entendí que muchas de las cosas de la vida, vienen colmadas de incertidumbre, porque para cambiar hay que hacer algo nunca antes hecho, romper creencias, sentir emociones que no son agradables, sin embargo, necesarias.

En ese momento, utilicé tres preguntas que me guiaron a ensanchar mis pensamientos y sensaciones y  quiero compartirlas para que puedas utilizar este recurso, si es que estás lidiando con un momento de incertidumbre.

  1. ¿Qué Precauciones debo tomar? – Las precauciones no tienen que ver con activar mecanismos de defensa  o  que nos alejemos del peligro, sino de cuestionar cómo estoy interpretando la situación, qué juicios se esconden en mi observación. ¿Existe algo/alguien que pueda perjudicarme en todo esto?, ¿Está bajo mi control, o es algo en el que no tengo incidencia?
  2.  ¿Qué  elementos necesito para mí Protección? Frente a la incertidumbre: ¿necesito protección de qué  o de quién?, ¿está en riesgo mi vida o la de otras personas? ¿Qué o quiénes pueden ayudarnos en esta situación?
  3. ¿Qué habilidades necesito? – Las habilidades se relacionan con los aprendizajes. Si fuéramos a atravesar un río, necesitaremos aprender a nadar.  También es identificar recursos internos como la paciencia, la flexibilidad, la determinación que nos permitan tomar y aceptar decisiones y que nos permita también aprender de las equivocaciones.

Cuando respondí, mentalmente, a  estas preguntas, las sensaciones fueron otras. Empecé a ver un futuro más prometedor, una oportunidad mayor para mí y para mi familia. Entendí que podemos vivir momentos inciertos y  que estos son necesarios para que las oportunidades aparezcan en el mapa de nuestro camino.

Así que  agradezco  este nuevo trazo en mi ruta.

Con afecto,

Cecilia


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

2 comentarios sobre “Tres preguntas para afrontar la Incertidumbre

  1. Muy buen abordaje. En Educación vivimos esta relación con los cambios y los conflictos todo el tiempo. Es que aprender genera cambios, y con ellos resistencias y conflictos. De eso se trata, de APRENDER y cambiar paradigmas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *