Esta pregunta la hice hace un par de horas en Instagram y Facebook,.
Como un aporte más a los comentarios recibidos, escribo este post para responder a esa cuestión.
La IMAGEN es la REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA que las personas o audiencias, conocen por un conjunto de estímulos, que les permite identificar a una organización o persona, recordarla y posicionarla.
Como toda representación en la mente de las personas, es inevitable tener una IMAGEN. La Imagen, No pertenece a quienes la proyectan sino que implica a quienes la perciben.
El concepto de INDIVISIBILIDAD de la imagen, se refiere a que todo lo que percibimos de una persona u organización, es responsabilidad de los mismos, produce un estímulo de causa y efecto, en relación a los mensajes y las conductas, en sus públicos o audiencias.
Aunque, es frecuente, el uso de los términos imagen e identidad, de manera indiferente, es importante aclarar: que la imagen es la percepción de los públicos externos, no es una cuestión de emisión, sino de recepción. Entre tanto, la identidad corporativa está conformada por un conjunto de asociaciones que la empresa comunica y por los que desea ser recordada. (Kapferer, 1992, Bassat, 2000, Aaker, 2002).
Los ATRIBUTOS de IDENTIDAD pueden dividirse en dos categorías:
Identidad Conceptual está conformada por la Cultura corporativa ( valores, creencias, pautas de conducta y la Filosofía corporativa ( Misión, Visión, Normas) y la Personalidad, que permita identificarla, diferenciarla de las demás.
Identidad Visual ( Nombre, Logotipo, Tipografía, colores, símbolos, etc.)
Estos atributos, junto a las experiencias previas con la organización y toda la información configuran y refieren a la identidad cultural o personalidad de la empresa, pero no constituyen su imagen. Es decir, dicha «imagen» material, «es un instrumento en poder de la organización, para intentar influir en la imagen de la empresa, pero no es la IMAGEN en la mente de los públicos o audiencias.
La imagen-actitud, es la que está conformada por percepciones, pensamientos, conocimientos, ideas e impresiones que se forma un público sobre una empresa. Estas concepciones son el resultado de cualidades funcionales u objetivas y atributos psicológicos o emocionales.
Este enfoque, de imagen como actitud, toma el punto de vista del receptor. Y es la concepción más aceptada actualmente entre académicos y profesionales en temas de imagen corporativa.
Por lo tanto, como empresa, debes saber que la percepción de tus audiencias, la Imagen que tienen de ti, es responsabilidad de la Identidad que construyes.
Si te interesan estos temas, escríbime tus impresiones.
Con afecto,
Cecilia.
Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.