![](https://ceciliamarrero.com/wp-content/uploads/2024/02/pexels-photo-9955796.jpeg)
La agilidad es esa capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios de manera orgánica y organizacional.
El aprendizaje debe ser colectivo, que se propague no solo en equipos sino dentro de la organización. Este aprendizaje se da en contextos de mayor confianza, en donde se mezclan áreas de trabajo y de conocimiento. Ya te he hablado sobre ello en https://ceciliamarrero.com/2020/01/27/la-agilidad-un-encuentro/ y hoy quiero contarte sobre algunas acciones que pueden impulsar el proceso de cambio en tu organización.
Para promover un entorno ágil es sustantivo tener una visión estratégica clara y alineada a acciones diarias con objetivos a largo plazo. También es recomendable gestionar la resistencia al cambio y que el proceso esté acompañado por todos los integrantes de la organización.
Algunas acciones pueden ser catalizadoras de la agilidad tales como:
- Fomentar una cultura que valore la flexibilidad, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo.
- Promover la colaboración y la comunicación abierta entre equipos y departamentos.
- Implementar metodologías ágiles para gestionar proyectos y procesos de manera más flexible y eficiente.
- Formar equipos multifuncionales con habilidades diversas para abordar problemas desde diferentes perspectivas.
- Establecer ciclos cortos de trabajo (iteraciones) con revisiones regulares para adaptarse rápidamente a los cambios y mejorar constantemente.
- Empoderar a los equipos para tomar decisiones y resolver problemas de manera autónoma.
- Generar prototipos y pruebas rápidas para validar ideas y soluciones antes de realizar implementaciones a gran escala.
- Invertir en la formación y el desarrollo de habilidades de los empleados para que estén preparados para los desafíos cambiantes.
Por último adoptar tecnologías que permitan procesos automáticos y toma de decisiones basada en datos.
La agilidad no es un estado, es un movimiento dinámico continuo de adaptación y mejora. Lo que ayer sirvió, o sonó lindo, mañana puede no funcionar.
Recuerda que tengo un servicio de acompañamiento personalizado si quieres:
– Revisar tu estilo y prácticas de liderazgo
– Mejorar la comunicación con tu equipo
– Resolver “nudos “que te impiden sentirte cómoda y expandir tu carrera profesional”.
Para sumarte a un proceso de acompañamiento anota tus respuestas aquí y aplica para un primer encuentro gratuito para conocer qué te inquieta y trazar una propuesta a medida. En breve responderé para contarte si el tema es para que trabajemos juntos y para que puedas agendar tu cita.
Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.