Una Invitación abierta para La Simplicidad

La Simplicidad.

Entramos en la rosca de que “estar ocupados”, es sinónimo del éxito. Una profesional, en sus sesiones de coaching, declaró que a pesar de no necesitar y estar muy cansada, no podía decir que NO a nuevos trabajos, por miedo a que no la volvieran a llamar.  Otro, tenía la creencia que estar muy ocupado era sinónimo de realización, “si digo que estoy ocupado, creerán que soy importante y me contratarán”.

No caigas en la creencia que estar ocupado es sinónimo de realización personal y profesional. Muchas veces, quienes trabajan con mucho esfuerzo, solo logran alejarse de aquello que quieren alcanzar.

Decir a todo que Si, puede traernos consecuencias indeseadas, como cansancio, frustración, trabajo improductivo, por no hacer lo que realmente queremos o nos gusta.

Aparte de estar por horas enchufados con la tecnología y de participar en infinitas reuniones, tenemos una inquietud constante de resolver los problemas. Buscamos evitar un mal mayor, minimizar riesgos, y para ello, se crea un nuevo proceso enfocado en la resolución de las causas. Paralelamente, aparece otro problema más urgente, más importante, y así sucesivamente. Esta tendencia que tenemos de concentrarnos en los problemas de las organizaciones a las que pertenecemos, asociadas a las necesidades humanas de seguridad, impiden muchas veces disfrutar el presente y diseñar el futuro.

La Simplicidad aparece como una posibilidad frente a estos comportamientos y surge “cuando se elimina lo innecesario”.

Para Lisa Bodell, fundadora Ceo de Futurethink, una compañía dedicada a asesorar organizaciones en la adaptación al cambio y a incrementar su capacidad de innovación, la Simplicidad, es el resultado de comprender las siguientes características:

Mínimo – Comprensible – Repetible – Accesible

  • Mínimo – las cosas simples reducen el número de pasos, tiempo, requisitos y obstáculos de funcionamiento.

Cuando en una empresa, para comprar, nos hacen firmar muchos requisitos, o hacer muchos clic para encontrar en línea el producto deseado, estamos contribuyendo a la complejidad.

Simple pero no incompleto. Tiene que estar la información necesaria para el trabajo y para el propósito correspondiente.

  • Comprensible – lo simple se transmite con un mensaje claro y directo. Los mensajes son comprensibles para todos.
  • Repetible – Lo simple se puede reproducir y su escala se puede ampliar. No tendrás que empezar de Cero.
  • Accesible  – Las personas deben poder acceder a lo necesario y todo allí debe ser confiable y transparente.

Por lo tanto, la ausencia de esos cuatro elementos, contribuye a la complejidad.

“La Complejidad está matando la capacidad de las compañías para innovar y adaptarse, mientras que la Simplicidad se está convirtiendo en la ventaja competitiva de la era actual” Bodell

La Simplicidad implica un cambio de mentalidad, para quitar lo innecesario hay que restar. Por lo general, en nuestros comportamientos tenemos la tendencia de valorar lo que suma y no lo que resta.

Sin embargo, obtener más, ofrecer más, construir más, no siempre es mejor para nosotros, para nuestros colaboradores y para nuestros clientes, puede ser, por el contrario, paralizante.

Cuando hacemos una pausa, estamos contribuyendo a la Simplicidad, Porque esa pausa, nos permite detener a la Complejidad.

Porqué te estoy diciendo todo esto, porque estoy probado vivir con simplicidad. No creas, que he simplificado todo, pues estaría mintiendo, no es fácil vencer a la Complejidad. No obstante, algunos cambios han sido muy satisfactorios para mí y para las personas a las que ayudo.

¿Qué hacer para vencer a la Complejidad?

Cada persona es única y por lo tanto, la manera de vencer a la Complejidad, será diferente. Aunque hay tres aspectos importante que pueden ser útiles.

Reforzar Puntos Fuertes – Parte de la satisfacción en una tarea, se asocia a encontrar tus puntos fuertes y atributos y desarrollarlos. No estamos obligados a hacer y saber todo, ni tampoco a ser excelentes en todo. Si te cuesta desprenderte de cosas por hacer, piensa en el tiempo y el esfuerzo que eso implica. Hacer una actividad que no te guste, demanda mucha energía y debilita tu ser.

Buscar la manera más sencilla: cuando sientas que una tarea, procedimiento, es complicado, hazte estas preguntas: ¿Cuál es la manera más sencilla de realizar determinada tarea? ¿Cuál es la forma más eficiente para hacer, ahora mismo, lo que debemos hacer?. ¿Qué pasaría si no la hicieras?, ¿Quién podría hacerla?, ¿Qué costo tendría?, ¿Cómo me sentiré cuando la deje de hacer? ¿Cuál es la tarea que consume más tiempo?, ¿por qué?, ¿cómo cambiarla?

Un tiempo para ti. El Coach Marcelo Krynski  escribió hace un mes, un artículo que se denomina: Descanso: una incompetencia del siglo XXI. Le comenté a Marcelo, que antes, a menudo decía: “Ojalá llegue diciembre para las vacaciones”, estaba agotada, sentía que no llegaría a fin de año, y de hecho, no llegaba, pedía unos días libres antes de la licencia reglamentaria. Ahora ya no, alterno semana a semana actividades y descanso, elegí no sumar actividades en mi agenda. Hace tres años que utilizo un día a la semana para mí, ese día, organizo mi agenda y no trabajo. ¿Qué hago?: Leo un libro, miro una película, converso con amigas, masajes, peluquería, y todo aquello que Quiera hacer, No lo que Tenga que Hacer.

Y en ese tiempo, en las pausas, se abren ventanas de posibilidad y de creatividad e innovación, que podrás volcar a tu empresa, a tu vida y a tu profesión.

Y a ti, ¿ qué te sucede con la Complejidad?

Cuéntame qué haces o quieres hacer, para reducir  y no sumar.

Con afecto,

Cecilia


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

10 comentarios sobre “Una Invitación abierta para La Simplicidad

  1. La verdad que es un tema agobiante el estar siempre ocupado y resolviendo cosas. Me tomo para mi un descanso haciendo amigurumis (tecnica japonesa que realiza animales en crochet). A su vez la sociedad le impone a la mujer mucho, es como muy dificil simplificar aveces. Hermoso blog ceci, lo voy a leer muchas veces mas.

    1. Hola Analia!. Gracias por compartir tus técnicas para hacer una pausa en el día a día. Y en relación a las mujeres, la sociedad se está replanteando los roles y las responsabilidades de cuidado. Apostemos a la corresponsabilidad de género y a la igualdad de oportunidades en distintos espacios. Y a que como mujeres nos despojemos de prejuicios y culpa.
      Gracias por leerme, Cecilia.

  2. Hola Cecilia! Me encantan tus aportes! En particular en este tema tengo la suerte de tener un grupo de trabajo donde cuidamos mucho evitar el tema del agobio laboral, mental o físico. Además de eso, me hice aficionada al tango, un ritmo que me despeja la mente, trabaja la coordinación, el equilibrio y muchas otras cosas más, y por supuesto me carga de energía.
    Muy buenos los materiales que nos haces llegar! Gracias!

  3. Buen día! el artículo vine justo a tiempo ! Muchas gracias y muy claro como todos tus aportes.
    Yo en particular hago gimnasia tres veces por semana y voy a un taller de pintura los viernes y ahí comienza mi descanso del fin de.
    En realidad después de muchos años de trabajo estoy poniéndo límites.
    El multi empleo al que nos vemos forzados para tener un sueldo más o menos decente coadyuba para correr todo el día.
    Pero doy fe de que menos es más y cuanto más simple, más efectivo y óptimo se vuelve todo.
    Empezando por las relaciones personales.
    Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *