¿ CÓMO CORRE UNA MUJER?

Para reflexionar ante una nueva edición del 8 de marzo: Día internacional de la mujer, elegí escribir sobre algunos ejemplos de  campañas publicitarias que intentan cambiar la imagen de las mujeres, con un lenguaje positivo y que representa a niñas y mujeres más reales.

¿ Cómo corre una mujer? es la pregunta que hace Lucy Walker  de Pulse Films quien realizó el documental de la campaña  denominada “Like a Girls”, creada por Leo Burnett, para la marca Always en el año 2015. La campaña denuncia los prejuicios sociales que existen contra la mujer y los emojis femeninos que representan estereotipos.

El spot muestra cómo se sienten las niñas sobre las limitaciones que les impone la sociedad.

https://www.youtube.com/watch?v=XjJQBjWYDTs

https://www.youtube.com/watch?v=L3BjUvjOUMc

Los anuncios de la campaña de Always se denominan “Femvertising”, publicidad femenina,  en la que las mujeres se ven representadas en toda su complejidad y por fuera de esas imágenes idealizadas y estereotipadas, con el objetivo de empoderarlas.

Este aviso, por ejemplo, para la marca GoldieBox es ilustrativo. El mensaje indica que las niñas también pueden ser ingenieras.

Libre, narra la historia de mujeres que dejan su sangre en actividades que suelen ser asignadas para el rol masculino.

Un estudio realizado a mujeres de Estados Unidos por la web SheKnows en el año 2014, llegó a la conclusión que el tratamiento de la mujer en publicidad, es una de las claves para llamar la atención y fidelizar a las posibles consumidoras.

Más de la mitad, de las mujeres encuestadas, aseguran que han comprado productos de ciertas marcas después de ver representaciones positivas de la mujer en sus anuncios.

Un 25%  de las encuestadas, siguió comprando una marca o producto a pesar de que atenten contra la dignidad femenina. Y el 94% dijo que usar a las mujeres como sex symbols en publicidad, es dañino para su género.

El estudio concluye que las marcas que realizan avisos publicitarios con un mensaje positivo sobre la mujer, han aumentado considerablemente sus ventas.

A pesar de estos y otros intentos de marcas para promocionar sus productos a través de mensajes positivos de género, queda mucho por alcanzar y las marcas también tienen una responsabilidad en la construcción social de lo femenino.

Como sociedad podemos empezar por el intento de usar un lenguaje no sexista y que las mujeres estemos incluidas en la comunicación  en nuestro hogar, en la escuela, en el trabajo.

Con afecto,

Cecilia.


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *