El 50 % por ciento de las personas del planeta, vivimos en ciudades. Se estima que para el 2030, el 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas ( Banco Mundial).
Y sin embargo, me pregunto, ¿somos capaces de dar respuesta a preguntas sobre nuestras prácticas como ciudadanos?. Tomen un momento para responder preguntas como las siguientes:
¿ Cuántos automóviles equivalen a un ómnibus público?
¿Cuántos litros de agua se pierden si dejamos goteando una canilla, durante una semana?
¿Cuánta quilos de basura doméstica produce una persona al año?
¿Qué porcentaje de la factura de luz representan los aparatos que dejamos en standby?
Y, qué sucedió? Tienen la respuesta? Buscaron en Google?
Si no las encontraron y sí quieren ampliar conocimiento sobre cómo deberían ser nuestras ciudades, les invito a hacer click en el video que les comparto.
Carl Ratti, director de Senseable City Lab cree que para cambiar ciudades y conductas en las personas, la tecnología es fundamental.
En entrevista con Elsa Pruset en el programa de Televisión REDES, de RTVE, Ratti, cita algunos ejemplos reales de cuáles son las experiencias que están desarrollando para tener ciudades más «inteligentes» y reducir el impacto ambiental generado por los ciudadanos.
Allí, encontrarán respuesta a las preguntas planteadas, y una forma de reducir la huella ecológica, así como la importancia que la tecnología va adquiriendo para el desarrollo de ciudades «sensibles».
Huela Ecológica: indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. (Wikipedia)
[wpvideo trE90eVm]
Qué opinan? , ¿es posible empezar, por casa, a reducir la huella ecológica?
¿Cómo podemos hacerlo?
Compartan aquí sus acciones.
Con afecto,
Cecilia
Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Reblogueó esto en Cecilia Marreroy comentado:
¿Cómo colaborar para vivir en ciudades más inteligentes? Sígueme en este Blog