![](https://ceciliamarrero.com/wp-content/uploads/2021/04/libros-acaa-pasaria-mas-de-uno-1.png?w=1024)
Una empresa familiar está entretejida de emociones y valores que dan sustento al compromiso de los integrantes que en ella trabajan.
Los sentimientos y los valores son su fortaleza, pero también su debilidad. Ya que si surgen conflictos laborales, pueden poner en riesgo los lazos familiares y viceversa.
El primer paso para gestionar una empresa es identificar qué tipo de empresa es.
Esta categorización puede ayudarte a identificarla.
Autoempleo: trabajador por cuenta propia, autónomo, freelance o cualquier otra denominación similar que refleja que uno es uno y está solo.
Emprendimiento personal: empresa formal con empleados. Aún no estás seguro/a de en qué se convertirá, ni si quieres si será una empresa familiar y dejar un legado.
Empresa familiar: empresa formal con intención de transmitir el negocio a la siguiente generación. Es una empresa que deja de ser personal. Su fundador/a quiere que el negocio continúe siendo gestionado por integrantes de su familia. Existe la intención de que se transmita de generación a generación. En este proceso los familiares suelen decir: “ayudo a mi padre en el negocio”. Es un acuerdo tácito que se convierte en legítimo cuando se traspasa a la siguiente generación.
Esa simple decisión genera expectativas mutuas y, sobre todo, una nueva legitimidad para los que serán sucesores y ya no meros herederos.
Familia empresaria: es una familia con una organización económica y unos activos en común que desea traspasar a la siguiente generación. Define su identidad colectiva y vincula jurídicamente a sus miembros a largo plazo. Se generan roles personales y profesionales complejos.
Corporación Familiar: en muchas ocasiones, lo que llamamos “empresa familiar” es, en realidad, no una sola empresa sino un grupo de empresas. Y no pertenece a una sola familia (pareja + hijos) sino a varios núcleos familiares descendientes de un único fundador.
Cuando existen relaciones familiares en las empresas, se desencadenan una serie de expectativas y conflictos que inciden en: la gestión, la gobernanza, el liderazgo, los negocios. Y ni que hablar que se entremezclan los temas empresariales en nuestro tiempo familiar poniéndola en riesgo de ruptura.
![](https://ceciliamarrero.com/wp-content/uploads/2021/04/libros-acaa-pasaria-mas-de-uno-2-1.png?w=1024)
Identificar qué tipo de empresa somos y hacia dónde queremos ir y cómo, es clave en el diseño de una estrategia de sostenibilidad del negocio y de nuestras relaciones humanas. ¿Haz identificado el tipo de empresa? ¿Cuáles son los temas que te preocupen?
Cuenta conmigo para co-crear tus metas y el camino hasta alcanzarlas.
Espero tus comentarios,
Con afecto,
Cecilia
Fuente conceptual: de Merodio, Miguel. Empresa familiar: La Alquimia del legado. Grupo Planeta. (2018)
Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.