COMO EJERCER EL PERDÓN

En estos días, ingresé a una librería y buscando algo interesante para trabajar sobre emociones y estados de ánimo encontré los Cuadernos para Colorear de Claudette Jacques *. Los títulos de esos cuadernos son Mandalas para favorecer la autoestima, el amor, el miedo, y entre otras, el Perdón. En esta entrega, comparto algunos detalles de ese cuaderno y les propongo retomar la actividad de pintar, una forma de mover nuestras manos, despejar la mente y trabajar estados de ánimo y emociones.

El perdón puede ser el camino posible para liberarse de resentimientos y pesares.  Es un proceso esencial para desahogar la rabia y el dolor. Es necesario un tiempo para que cada persona llegue a aceptar que el Perdón forma parte activa del acontecimiento. Cada uno tiene una cuota de responsabilidad, uno de perdonar y otro de ser perdonado. La petición, o la afirmación no se cumple hasta no ser recibida y aceptada por el otro. Si es que es un otro, o que ese otro está presente. A veces, debemos perdonarnos a nosotros mismos, o a alguien que ya no está con nosotros.

Claudette, en cada página de sus cuadernos diseña un Mandala y escribe unos párrafos dedicados al sentimiento que estamos pintando. Hoy, elegí y me despido hasta la próxima entrada con el siguiente párrafo:

EL Perdón Saludable:

«No existen perdones pequeños o perdones grandes, pero sí heridas menores y otras que afectan profundamente al alma. El perdón no tiene el poder de hacer desaparecer las marcas que deja la violencia, pero permite seguir viviendo con una mayor paz y serenidad.

No querer perdonar es algo legítimo pero si quieres ser libre, libera el espacio que el otro ha invadido con sus abusos. Perdónate por sufrir, por odiar. Perdónate las veces que te invade el rencor. Libérate del otro aceptando que no puede ser transformado.

Por medio de la aceptación consiento el perdón!

*CLAUDETTE JACQUES ha pasado la mayor parte de su vida en la región de Montreal. La muerte a una tierna edad de uno de sus hijos la conmociona y la orienta hacia una búsqueda espiritual. En 1987, escribe un libro sobre lo ocurrido, titulado: Un ange dans ma vie (Un ángel en mi vida). Tras abrir un espacio multicultural, con libros sobre tendencias donde costureros, estilistas y fabricantes acuden en busca de inspiración, se retira unos años más tarde para dedicarse a un trabajo más interior y creativo. En 1995, tras formarse en creación literaria, canto y pintura, descubre el mundo de los mandalas, y éstos se convierten para ella en una auténtica revelación. Su alma de artista la conduce a la creación de mandalas específicos para diferentes situaciones anímicas. Sitio Web


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *