Recomendaciones cruciales sobre derechos del consumidor

po Giovanna Farias

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra el 15 de marzo.  Esta fecha fue establecida en el año 1962, gracias al presidente John F. Kennedy y donde se expresa que todas las personas sin distinción de clases, tienen derecho a disfrutar de ciertos beneficios como consumidor.

A partir de 1983, se instituyó este día y dos años después, se establece en las Naciones Unidas un decreto para la protección de los consumidores, logrando de esta manera reivindicar, reconocer y legitimar los derechos de estas personas a nivel internacional.

Las personas tienen el derecho a:

– recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios,

– a la adquisición de productos y servicios competitivos, a satisfacer todas sus necesidades básicas

– a estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo.

– Y a ser compensado

– a ser escuchado

– vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable.

– a la seguridad

Como consumidores, podemos plantear preguntas al momento de decisión:

¿Es necesario la adquisición de este producto?

¿Cuánto dinero necesito para invertir en él?

¿Cuáles han sido los métodos y materiales usados para su fabricación y almacenamiento?

¿Podría conseguir el mismo producto, sin necesidad de comprar uno nuevo?

¿Es un producto pensado para cuidar y proteger el medio ambiente?

Según tus respuestas pueden definir tus prioridades de compra.

El papel del consumidor en la economía mundial

La idea de celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor es que las personas asuman un rol protagonista para defender sus derechos y poder exigir productos de calidad, que no dañen su salud, ni mucho menos al medioambiente.

Gracias a los aportes que se generan por la compra de productos y el acceso a los servicios, la economía de los países puede seguir expandiéndose. Sin embargo, es importante, que tengamos una posición crítica a la hora de defender nuestros derechos para que los mismos no sean vulnerados.

Todo consumidor debe ser responsable con el medio ambiente y garantizar su sostenibilidad.

Para que tengamos un planeta cien por cien sostenible, es necesario un consumo responsable, que no vaya en detrimento del medioambiente y donde se pueda seguir teniendo una mejor calidad de vida.

A pesar de ser una de nuestras necesidades básicas, tales como adquirir alimentos, vestimentas, educación, salud y otros beneficios, tenemos que aprender y hacer un uso racional de nuestros recursos naturales.

De acuerdo a las cifras establecidas por la ONU, tan sólo un 20% de la población consume un 80% de los recursos que hay en todo el planeta.

En este sentido, urge un cambio de conciencia por parte de la sociedad, sí queremos seguir disfrutando a largo plazo un desarrollo, económico, social y ambiental sostenible.

¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?

Para celebrar esta fecha, todos podemos participar de manera consciente y responsable de un derecho que nos beneficia a todos, y que nos obliga a tener un rol protagonista para que los mismos se hagan cumplir.

(Fuente díainternacional.com)


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *