La Agilidad, un encuentro

Creo que  los libros me encuentran,  pues realmente me pasa. Hace unas semanas atrás, estuve en la Biblioteca “El Ateneo” de Buenos Aires. A penas entré y a la derecha, un libro de lomo celeste, me llamó. Ese libro es Agilidad en 4 estaciones de Melina Jajamovich con ilustraciones de Maru Carracedo. Quiero compartir en este post las ideas principales de las dos primeras estaciones del libro.

Antes de ello, les invito a pensar en estas preguntas: ¿qué creen qué es la Agilidad? ¿Saben algo de ella?, quienes saben de agilidad, ¿la han experimentado?… tómense algunos minutos para responder y  espero que me cuenten en los comentarios.

Si sus respuestas se relacionan a ir más rápido, a que las cosas sean más fugaces, a agilizar procesos, les digo que no se refiere a eso. O al menos, no solamente.

Melina Jajamovich, nos habla de la existencia de distintos tipos de cambio. Los cambios que elegimos por motivación o por no ser capaces de visualizar otra alternativa, los cambios impuestos por otras personas, aquellos que nos generar rechazo o protesta o incluso algunos que también nos puede brindar alegría, y cambios que trae la vida y no tenemos más remedio, que convivir con ellos, a veces aceptándolos, a veces resistiendo.

El libro Agilidad, 4 estaciones, se plantea un mundo que está en constante cambio, con un dinamismo incierto. Para la autora, la agilidad nace y tiene sentido en contextos complejos, en el cambio constante. Y es clave que las personas y las organizaciones, sepamos distinguir en qué contexto estamos y  qué valores  y herramientas necesitamos para cada momento. La agilidad no es apresurarnos, no es ser o ir  más rápidos que otros, no es utilizar el tiempo diagnosticando todo, para luego no tener tiempo de hacer, ni tampoco es obsesionarnos con los procesos. 

La Agilidad  es:

  1. hacer en cuando no sabemos todo lo que debemos saber para hacer y aún así hacemos.  
  2. trabajar de forma inteligente
  3. una forma de hacer que deviene en otra forma de hacer.

En las definiciones están implicadas las emociones y las acciones de arriesgarnos, de agregar más valor con menos trabajo, ejecutar la ecuación 80/20 (Valor/Tarea), es aprender a ser flexibles y  adaptarnos, pero también a tener determinación para que de los errores, se aprenda, probando una y otra vez. La agilidad es transformación, es “cambiar el chip”.

¿Y cómo alcanzar la Agilidad?

Para alcanzar la Agilidad debemos,  acortar procesos de diagnóstico  y aumentar espacios de experimentación. Garantizar la creatividad mediante  la riqueza  de los experimentos y de obtener mejores resultados, invitando a otros a ser escuchados/as y a participar en espacios para crear soluciones con una inteligencia colectiva.

Melina Jajamovich en Di Tella Open Talks: Cómo adaptarnos a tiempos de cambio.

La Agilidad, se trata de una distribución diferente del poder entre las personas, apelando a líderes que suelten el control y a equipos que sean protagonistas. Se trata de un camio en la cultura organizacional, Es «menos diagnosticar y más prototipar y experimentar», no es documentarlo todo, es actuar sencillo y con reglas precisas, fáciles de comprender, creadas y consensuadas., para enamorar al público interno y externo de las organizaciones. La Agilidad es aventurarnos hacia el error y lo incierto, no como fracaso, sino como oportunidad de innovación y aprendizaje.

Fue especial el encuentro con este libro y con sus autoras, preciosas sus palabras, sus ilustraciones y sus ejercicios. Ahora siento que tengo más valor y más herramientas, para aprender y adaptarme más a los cambios venideros.

Gracias por ello!

Con afecto,

Cecilia


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

8 comentarios sobre “La Agilidad, un encuentro

  1. Me encanto¡¡. Bs

    El lun., 27 de enero de 2020 8:13 a. m., CECILIA MARRERO escribió:

    > Cecilia Marrero posted: » Creo que los libros me encuentran, pues > realmente me pasa. Hace unas semanas atrás, estuve en la Biblioteca “El > Ateneo” de Buenos Aires. A penas entré y a la derecha, un libro de lomo > celeste, me llamó. Ese libro es Agilidad en 4 estacion» >

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *