¿CUÁL ES EL NIVEL DE TUS CONVERSACIONES?

En esta entrada propongo, en primer lugar, hacerse esta pregunta: ¿Cuál es para mi una conversación difícil? Aquella que:

  • Evito
  • Esta presente un lenguaje agresivo
  • No entiendo lo que me quieren decir
  • Me pone furioso/ furiosa, de mal humor.
  • Tengo que llegar a un acuerdo y no sé cómo hacerlo.
  • No me genera confianza
  • Otras: tu respuesta.

Si están sucediendo este tipo de situaciones en tus conversaciones, es hora de evaluar los niveles de conversación que tienes.

¿Sabías que existen tres tipos de conversaciones?

Para Judith E. Glaser,  directora ejecutiva de Benchmark Communications y presidenta de The Creating WE Institute, existen tres niveles de conversaciones.

Nivel 1 – TRANSACCIONAL: son aquellas que se establecen cuando las personas hacen y responden preguntas, comparten información o realizan transacciones.

Ocurren por ejemplo,  cuando decimos a otros qué hacer, cuando damos consejos y nos  mantenemos aferrados a nuestras costumbres. Estas conversaciones se constituyen en el “síndrome decir-vender-gritar”

Nivel 2 – ARGUMENTATIVA – DEFENSIVA: ocurre cuando las personas comparten puntos de vista y tratan de convencer a otros sobre la validez de sus posiciones. Es cuando en las conversaciones  se quiere “ganar”, tener la razón.

Nivel 3 – TRANSFORMADORA: Es el nivel más alto de las conversaciones. Los involucrados confían, uno en el otro, y aceptan diversos puntos de vista sin sentirse amenazados. En el Nivel 3 los participantes hablan y escuchan para  compartir, descubrir, transformar y modelar juntos la realidad, en una conversación creada en conjunto.

conversaciones-1

La desconfianza y el temor, hacen que la comunicación fracase y detiene los pensamientos de alto nivel. En cambio, la confianza, posibilita las conversaciones productivas y permite que florezcan las relaciones.

Las conversaciones de Nivel 3, superan a  las conversaciones improductivas, replanteando, reenfocando y reorientando.

Pensemos un momento, las personas quieren hacer bien su tarea, pero cuando su rendimiento se ve afectado, pueden sentir temor, vergüenza, enojo, resentimiento. Algunas se quedan calladas y otras reaccionan con violencia.

Si te sucede algo parecido, aumentar la Inteligencia Conversacional, es un proceso posible para cambiar esas emociones y el relacionamiento entre las personas.

Aumentar la Inteligencia Conversacional

Para Glaser, la inteligencia conversacional es la capacidad de calibrar y conducir una conversación. Esta forma de inteligencia diferencia a los humanos de otras especies y nos permite desarrollar y manejar la  incertidumbre y el cambio.

Para aumentar la IC, debiera generarse:

Un espacio de confianza, incorporar a las conversaciones elementos como: transparencia, relación, entendimiento, éxito compartido, evaluación de presunciones y decir la verdad.

Ser totalmente abierto respecto a los miedos e identificar cómo estos bloquean la confianza, no permitir que la desconfianza o temor distorsiones la percepción de  la realidad.

Encontrar sentidos compartidos.  Tu percepción de la realidad no es la misma que la de otra persona, así que existen brechas de significación, de

Si es de interés cómo preparar conversaciones de Nivel III, nos encontramos en la próxima entrada, mientras, propongo el ejercicio de evaluar qué nivel de conversaciones estás  teniendo.

Con afecto,

Cecilia.


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

3 comentarios sobre “¿CUÁL ES EL NIVEL DE TUS CONVERSACIONES?

  1. El nivel de mis conversaciones no siempre es dela misma forma. Depende del tema, de las personas, de los intereses y del momento. Estas técnicas permiten ser más aséptico y abrirse a todas las posibilidades.

    1. Hola Silvia. Gracias por contarnos sobre tus conversaciones. Coincido que todos esos elementos tienen influencia en las conversaciones. Sin lugar a dudas, es un desafío generar conversaciones transformadoras. Con afecto, Cecilia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *