LA GRATITUD COMO ESTADO DE ÁNIMO

Bienvenido 2017!. Les cuento que estoy llegando de unos días de vacaciones, en estos primeros días del año, y el sentimiento que me envuelve es la GRATITUD.

La gratitud,  puede transformarse en un estado que puede cambiar nuestra forma de ver la vida. Es una declaración, el reconocimiento de un beneficio que se recibe o se recibirá. Decir Gracias es un acto profundo, poderoso, es capaz de cambiar una actitud, nuestro estado de ánimo.

 La gratitud,  puede constituirse como un método para entrenar cada día.

Piensa, unos segundos, ¿qué sentimos cuando estamos agradecidos?  Y ¿cuándo nos dan las Gracias?.

Sin lugar a dudas, la gratitud permite transformar nuestra vida, aumenta la producción de endorfinas, un potente tónico para el corazón, el cuerpo y el espíritu.

La gratitud es una declaración,

el reconocimiento de un beneficio que se recibe o se recibirá.

Cuando, por el contrario, nos quejamos día a día, por lo que no tenemos o conseguimos, aparecen sentimientos relacionados a la insatisfacción. La atención se centra en lo negativo, y esto no contribuye a nuestra felicidad. Las personas reaccionan de manera diferente, existen personas que a pesar de tener mucho, siempre están insatisfechas o infelices y existen personas felices, con lo que tienen, saben afrontar los problemas, saben valorar y agradecer lo que la vida les brinda.

Este 2017, propongo que te comprometas a practicar la Gratitud y para ayudarte, ofrezco dos ejemplos de cómo hacerlo.

  1. La CAJA DE LA GRATITUD – Haz o prepara una caja, o frasco de vidrio, donde guardar mensajes de gratitud. Da gracias por las pequeñas cosas que la vida te regala. Este acto nos ayuda a identificar todo aquello que valoras en tu año, pero también recuerda que el dar gracias, contribuye a mejorar la relación con los demás.
  2. El DIARIO DE LA GRATITUD – Escribe cada noche en tu diario, aquellas cosas por las que estamos agradecidos.

Ambas actividades pueden realizarse en familia. Antes o luego de la cena, o al ir a dormir, pueden ser  momentos adecuados para compartir la gratitud.

Me despido diciendo ¡Gracias!  por estos momentos compartidos en familia, por la naturaleza que nos da vida y por  cada uno de ustedes que está leyendo este post en el día de hoy.

Deseo que practiquemos GRATITUD este 2017!

Con Afecto,

Cecilia


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

4 comentarios sobre “LA GRATITUD COMO ESTADO DE ÁNIMO

  1. Comparto ser Grato por todo lo que llega a mi vida, pues deja enseñanza, enriquece el alma y me hace feliz!!! La queja y lo negativo dan malos frutos, no hace parte de mi vida!! Participé de un seminario Cecilia y me encantó. Expreso mi Gratitud por un bello aporte. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *