Las 4 claves para posicionar tu marca: la fórmula que realmente funciona

two silver chess pieces on white surface
Photo by Sebastian Voortman on Pexels.com

Todos hablamos de «posicionar una marca», pero muy pocos saben cómo hacerlo estratégicamente sin caer en lo genérico. Muchas personas y empresas intentan copiar a otros sin tener claro qué los hace únicos, únicas. En el podcast revelo la fórmula que utilizo para posicionar mi propia marca de forma auténtica y rentable.

Esta es la fórmula que compartí en el episodio y que aplico cada vez que diseño o redefino mi estrategia:

Fórmula de Marca: Competencia + Nicho + Zona de influencia + Objetivo de posicionamiento

En el podcast profundizo en cada uno de estos pilares con ejemplos reales de mi marca. Comparto ejemplos de cómo podés aplicar esta fórmula a tu propio negocio, aunque estés recién empezando o quieras reposicionarte. Te invito a escucharlo y tomar nota. Porque el verdadero posicionamiento empieza por tener claridad y estrategia.

🎧 Escucha las 4 claves para posicionar tu marca.

Voy a explicar la fórmula :

Posicionar una marca no se trata solo de “hacerte visible”, sino de ser recordado por lo correcto. En mi último episodio del podcast revelé la fórmula estratégica que utilizo para posicionarme como referente en mi campo: coaching y consultora organizacional.

La fórmula para posicionar tu marca

Competencia + Área de especialización (nicho) + Zona de influencia + Objetivo de posicionamiento

Me inspiré en la propuesta de Guillem Recolons y la adapté a mi negocio.

Así es como funciona esta fórmula, aplicada desde mi propia experiencia.

1. Competencia (¿En qué universo jugás?)

Tu competencia define el sector en el que te vas a mover. No es para temerle, sino para usarla como punto de partida para diferenciarte.

💡 Ejemplo real: Mi competencia está en el terreno del coaching organizacional. Muchas personas ofrecen coaching en empresas, pero pocas lo hacen desde una perspectiva profunda desde la comunicación y el fortalecimiento de lo que nos une y tiene sentido en la construcción de un «nosotros». Ahí es donde empecé a diferenciarme.

2. Área de especialización (¿Qué hacés mejor que nadie?)

Aquí afinás el foco. Ya no es solo coaching, sino una especialidad concreta. Este nicho te vuelve memorable .

💡 Ejemplo real: Mi especialización es ayudar a reconstruir relaciones dentro de los equipos. Trabajo con dinámicas reales, emocionales y estratégicas para que los equipos funcionen desde la confianza.

También está el área de alcance de la especialización: en mi caso son organizaciones sociales, organizaciones de producción de alimentos y agroindustriales.

3. Zona de influencia (¿A quién transformás?)

¿Quién se beneficia de tu trabajo?

💡 Ejemplo real: Trabajo con líderes y equipos dentro de organizaciones que están atravesando crisis de comunicación, desgaste o necesidad de renovación de vínculos. Ese es mi territorio: donde las relaciones necesitan ser restauradas para volver a desarrollar el objetivo de ser de la organización. Y el alcance puede ser local, nacional o regional.

4. Objetivo de posicionamiento (¿Qué quiero que piensen cuando escuchan mi nombre?)

Esto es lo que querés sembrar en la mente de tu audiencia. Es tu esencia en una frase.

💡 Ejemplo real: Quiero que cuando alguien piense en coaching organizacional, diga: “Ella es la persona que te ayuda a restablecer la confianza para que tu equipo vuelva a funcionar con confianza y resultados”. O si es por estilo de vida: «ella tiene un estilo de vida minimalista que permite permite desarrollar su negocio de una manera simple y sostenible «.

🚀 Esta fórmula no solo se entiende. Se vive.

Cuando tenés claridad sobre estos 4 pilares, cada pieza de contenido, cada conversación y cada servicio que ofreces, empieza a construir esa imagen poderosa y coherente que posiciona tu marca de forma natural y diferenciada.

Una marca coherente nace de relaciones fuertes y una visión clara. Quizás no sea una cuestión de marketing… sino de identidad.

Si quieres posicionarte con sentido el coaching puede ayudarte a definir tu diferencial, conectar con tu influencia real y fortalecer tu equipo desde adentro. Escríbeme


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *