
Uno de los desafíos más grandes es equilibrar el trabajo con la vida personal. Y esto sucede por varias razones, una de ellas es la idealización de que trabajar sin descanso es sinónimo de eficiencia y prosperidad. Otra razón puede ser las debilidades en la organización de tu empresa y el diseño y evaluación de objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estamos hablando de la creación de una estrategia de negocio, de comunicación y comercialización.
Te sugiero seguir las siguientes recomendaciones para emprender con más orden y foco. Me complace compartir un método que implemento para ayudarte a encontrar más equilibrio. Este método lo he probado al menos durante los últimos 5 años y me sigue encantado.
1. Primero lo primero
Creo que los proyectos tienen vida propia, por esa razón admito que la planificación me lleva a sentir que tengo mayor control sobre mis decisiones. Y para que lo comprendas mejor te cuento un poco más de mí. Actualmente tengo un empleo como docente e investigadora universitaria y paralelamente gestiono un negocio con servicios diversificados. Además soy parte de una familia integrada por Andrés y dos gemelos de 2 años, Franco y Enzo. Para algunos será mucho y para otros no tanto. Aunque créeme que quienes me conocen de cerquita me preguntan: “¿cómo logras que el día sea suficiente para todo lo que haces?”, y les respondo: “no lo hago todo al mismo tiempo. Es organización”. El análisis y la organización me permiten gestionar distintas actividades de forma sostenible. Ser una persona organizada tiene varias ventajas. Solo por nombrar alguna de ellas: Te permite aumentar tu productividad evitando distracciones, ahorrar tiempo, focalizar en lo importante y urgente.
Ahora si te cuento sobre cómo organizo mi Negocio.
1. Organizo el espacio de trabajo
Ya te conté en una entrada ¿Qué hago en enero?– sobre la limpieza de hogar y de oficina que realizo en el primer mes del año. Y esto integra espacio del hogar y del escritorio, los mails, los papeles que no se tiraron. Ordeno, archivo, guardo los documentos y artículos que considero necesarios para mi empresa.
2. Analizo lo sucedido en el 2022
En primer lugar reviso todo los procesos de mi empresa.
El tipo de preguntas que me hago son: ¿qué servicios ofrecí y vendí en el 2022? , ¿Cuánto gané?, ¿cuánto perdí?, ¿cuánto invertí? , ¿cómo me sentí con cada servicio?, ¿qué cosas quiero seguir haciendo?, ¿qué voy a restar?, ¿cómo fue la delegación de tareas?, ¿se cumplieron los objetivos planteados?. Evalúo todo aquello que funcionó y lo que no. Además analizo las estadísticas de las redes sociales y medios de comunicación y analizó las encuestas de satisfacción de los clientes. Paralelamente, investigo sobre las tendencias del mercado y de comunicación. Con todos estos datos estoy en condiciones de marcar objetivos claros y sostenibles para el corto plazo: año 2023 y revisar el largo plazo, por ejemplo el 2030. Este aspecto es súper importante. El largo plazo tiene que ver con la estrategia y con el lugar que quieres ocupar en el mundo.
3. Elaboro un Plan de acción
El plan de acción es una herramienta muy útil para tener a la vista los objetivos de tu negocio. Mi planificación tiene varias etapas muy claras. Luego del análisis que te compartí en el punto anterior, comienza una etapa de diseño de escenarios futuros. Estos escenarios están relacionados con preguntas de este tipo: ¿Qué es lo que quieres hacer?, ¿Cómo tienes pensado hacerlo?, ¿Con quién o con qué te gustaría hacerlo?. A continuación valoro con unas métricas la factibilidad de cada escenario. Continúo con la etapa de selección de escenarios y de desglose de tareas en 12 meses. Para saber más sobre todo este proceso y aplicarlo he diseñado un programa denominado “Diseña tu futuro con acciones”. Abrimos inscripciones en febrero 2023 y ahora estamos en Preventa con un DESCUENTO ESPECIAL.
4. Calendarizar
Por último, considero fundamental invertir tiempo en calendarizar tus campañas y tus actividades. En primer lugar esas actividades que son inamovibles para tu bienestar y para tu familia. Y en segundo lugar comienza a marcar las actividades de tu negocio. Por si no lo viste tengo un video explicativo y un calendario descargable PLANIFICADOR IMPRIMIBLE
Deseo que estas herramientas sean de mucha utilidad para tener tu negocio organizado en el 2023. Y si consideras que le puede ser de utilidad a alguien que conoces te agradezco lo compartas.
Hasta la próxima,
Ceci.
Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.