Conciliación entre trabajo y familia: ¿Será posible?


En una entrada anterior que puedes leer aquí hable de las características de la conciliación entre trabajo y familia. Hoy te cuento cómo lo hago, pero con una aclaración previa: el punto de conciliación de roles entre trabajo y familia es único para cada persona y tienes que encontrar la conciliación que mejor te calza, por tanto, lo que te cuento es algo muy personal, que no significa la fórmula 50% y 50% de nuestro tiempo, sino que es un sano balance alternado en diferentes momentos del día, del mes y del año.
Dicho esto comienzo a contarte.

Por si no lo sabes formé una familia con Andrés, Franco y Enzo ( Gemelos que nacieron en setiembre de 2020). Me desempeño como Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Coach brindando servicios profesionales. Soy docente en una institución académica terciaria. Además estudio y estoy escribiendo una Tesis de Maestría.

Como verás estoy bastante entretenida.

A continuación te cuento cuales son los siete elementos que me ayudan a conciliar el tiempo personal, familiar y laboral.


¿Cómo lo hago?


1. Corresponsabilidad de género en los cuidados. Tanto mi compañero como yo compartimos la responsabilidad de tareas domésticas y de cuidado. Esto parece obvio, pero existen familias que aún no lo han incorporado en sus creencias, estereotipos de género. Sin esto no hay conciliación posible, porque las mujeres no tendrán las mismas oportunidades de un pleno desarrollo personal y laboral.


2. Ayuda externa.  Contar con ayuda es fundamental. Esta ayuda puede ser un servicio doméstico, un jardín de infantes. Y no es únicamente una ayuda para ir a trabajar, también se aplica para descansar y para la recreación.


3. Establezco horarios realistas para las actividades de la semana. Por ejemplo, si es una semana en la que tenemos más actividades familiares como ir al pediatra, reduzco otras tareas. Anticiparnos es la clave. En mi caso tuve que dejar proyectos y ser consciente que no era posible  asumirlos.


4. El trabajo en casa siempre y cuando sea en un momento que no comprometa otras actividades y horarios claves familiares. Hace dos años trabajo en home office pero mi notebook queda allí, en la oficina. Esto es nuevo para mí. Me lo enseño Andrés.


5. Renuncié a sentir culpa.  ¿Quedan cosas sin hacer?: si. ¿Queda cocina sin limpiar?: si. ¿Reuniones sin asistencia y tareas postergadas?: si.  No existe la perfección cuando tenemos familia y trabajo. Lo importante es disfrutar sin el pajarito que nos taladre la cabeza: “debiste hacer esto y aquello “.
Me ha costado mucho esta parte y lo vengo trabajando apelando al autocoaching.


6. Planifico y priorizo. Las actividades familiares también se planifican. De lo contrario, en ese tiempo en familia, no se lograba disfrutar porque se llega tarde a cada momento de interacción y tarea doméstica y de cuidados.


7. Intento hacer valer el derecho a la conciliación laboral, personal y familiar. Aspecto que facilita que  cualquier persona pueda mantener al mismo tiempo una carrera profesional plena y ejercer su derecho al cuidado de su familia, a desarrollar su vida personal, su formación o el disfrute de su ocio y tiempo libre. A este derecho lo empecé a ejercer a partir de mi reintegro laboral luego de la licencia maternal. Por ejemplo, por lo general en toda organización existen reuniones fuera de tu horario establecido, y en esos caso, aviso de que en ese horario no cuento con apoyo para el cuidado, o que es mi horario de actividades familiares. Es el que más cuesta porque depende de la política y cultura organizacional. Y aún no están todas las condiciones en las organizaciones para que las mujeres podamos ejercer este derecho.

Estos son mis 7 prácticas espero revises las tuyas y que sean de mucha ayuda.

Cuéntame cómo haces tú o si te puedo ayudar.

Con cariño,

Ceci.


Descubre más desde Cecilia Marrero Coach. Consultora.

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicado por Cecilia Marrero

Comunicación y Coaching Organizacional. Coaching de Equipos. Estrategias de Comunicación

2 comentarios sobre “Conciliación entre trabajo y familia: ¿Será posible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *